Activismo hipócrita: Nunca estuvieron cuando deberían haber estado, ya es muy tarde
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En vista y considerando los acontecimientos de la atrocidades que avalan la impunidad en hoy la justicia Chilena, quiero decir varias cosas, y las diré fuerte y claro.
En estos días, han salido diversas organizaciones de derechos humanos y parlamentarios dando declaraciones en los medios de prensa sobre tema del “Supremazo”, o como lo quieran llamar algunos. Quiero preguntarles, con toda honestidad y franqueza, ¿Por qué ahora? ¿Dónde estuvieron cuando esto se hacía evidente, y no fue precisamente en este gobierno de Piñera precisamente?
Es bueno hacer un poco de memoria. Hace años que un grupo pequeño de familiares y activistas de derechos humanos venían haciendo la denuncia que ya estaban saliendo en libertad los criminales de lesa humanidad. La “Comisión Funa” fue a sus propias casa o lugares de trabajo de estos violadores de derechos humanos a funarlos y gritar que ahí vivía un asesino.
También “El Colectivo Contra El Olvido”, activistas, familiares de ejecutados y detenidos desaparecidos, hicieron acciones concretas, como encadenarse en la sede de la Democracia Cristiana, o en el Palacio de la injusticia -también Ministerio de Justicia- para denunciar cómo se estaba legislado para dar beneficios y libertad a estos criminales.
Acá nunca hubo una voluntad política en ningún Gobierno desde que llego esta “seudo demogracia”, para hacer una ley que impida que estos criminales de lesa humanidad salieran en libertad.
Se funó hasta a ex Presidenta Michelle Bachelet, donde se le dijo que no queríamos NINGÚN ASESINO DE LESA HUMANIDAD EN LA CALLE. Pero como obviamente ocurrió, también hizo oídos sordos. Nunca cumplió su promesa de cerrar Punta Peuco, pero si a días de terminar su mandato junto a su ministro -hermano de un genocida- Jaime Campos, mando recién un proyecto para acabar la impunidad y mantener en la cárcel a estos genocidas. Sí… en el último día.
Foto: AFI
En Chile, no sacamos nada con firmar los acuerdos como el Estatuto de Roma o con la Corte Internacional de Derechos Humanos. Si no somos capaces de actualizar nuestras leyes. Desde que asumimos que había llegado esta “seudo democracia” que, en realidad nunca llegó, nos hicieron creer que era normal tener una “justicia a la medida de lo posible”. Y como buenos y temerosos ciudadanos, aceptamos sin cuestionar.
Desde Aylwin hasta el actual gobierno, que nada han hecho para llegar a la verdad en temas de derechos humanos, nos hicieron creer que todo estaba bien, pero la herida seguía abierta por encontrar a cientos y cientos de personas que aun están desaparecidos, o que fueron torturados y hechos desaparecer sus cuerpos por el solo el hecho de pensar distinto.
Acá no hubo una “guerra civil” o algo parecido, acá hubo una matanza de niños mujeres y hombres por más de 17 años de Terrorismo de Estado. Les pregunto a esas personas que hoy salen horrorizadas dando declaraciones y exigiendo justicia: ¿Nunca se enteraron?, ¿Nunca se enteraron de que se estaban dejando en libertad a los criminales de lesa humanidad?
Les recuerdo que en varias ocasiones nos acercamos a ustedes para denunciar esta situación… Sí a ustedes que hoy hablan y exigen justicia. Las mismas. No podemos culpar a los Ministros de la Corte Suprema, ya que solo aplicaron la ley que ustedes nunca corrigieron.
Ahora qué sacan con llorar si ustedes… Sí, ustedes son los/as únicos/as culpables que esto pasara que los torturadores y asesinos salieran en libertad.
Gracias muchas gracias por su cagazo… ya solo resta esperar. Gracias POR NADA!
Los 400 metros cuadrados de la vivienda eran tan singulares resaltaba su elegancia. Edificada en la década de los ‘30 por la familia Bulnes Correa, está situada en el primer tramo del camino a Lagunillas, un poco más arriba de San José de Maipo. En 1939 fue adquirida por el empresario gastronómico Domingo Fuenzalida, quien en 1955 la vendió a su amigo Darío Sainte Marie Soruco, en $3.500.000 de la época. Más conocido como Volpone, Sainte Marie había fundado un año antes el polémico diario Clarín, que llegó a ser el más vendido de Chile hasta su clausura el 11 de septiembre de 1973. Hasta ahora la Casa de Piedra no ha aparecido en los listados de centros de detención ni fue mencionada en el Informe Valech. Por ahí pasaron las más altas figuras políticas de la época, incluyendo a tres presidentes. De la republica Ibáñez del Campo, Frei Montalva y Allende fueron algunas de las visitas que el fundador del diario Clarín, Darío Sainte Marie, recibía frecuentemente en su residencia en...
LA HISTORIA DEL ABANDONO DE LA CASA DE TORTURA DE REPÚBLICA 550 Es imposible caminar por la avenida República y no detenerse a observar la casona con el número 550. Construida durante el año 1923 por el arquitecto chileno Josué Smith Solar, A mediados de la década de los 40, la construcción se convirtió en el hogar de estudiantes de la Universidad de Chile, situación que se mantuvo hasta el año 1973. Smith Solar se inspiró en el estilo Tudor para edificar la que sería su casa, con un subterráneo y tres pisos, pérgolas, terrazas, más de treinta habitaciones y amplios jardines. Es posible apreciar hasta en el más mínimo rincón del lugar la preocupación por los detalles, que van desde cielos decorados hasta vigas talladas. Con el golpe de Estado, la casona terminó siendo utilizada como uno de los centros operativos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), que posteriormente se convertiría en la Central Nacional de Informaciones (CNI). . En esos años l...
El 8 de enero de 1994,a los 61 años Cornelia Fontana Marinetti dejó de existir. Al cumplirse un año, su marido, Horacio Logozzo, decidió conmemorar el primer aniversario de su muerte con una placa recordatoria que dice: “Rechazabas limitaciones y Dios te mandó buscar no habrá santos dormilones y el cielo mejorará. Siempre en todo fuiste más, madre, esposa, amante yo no te olvidaré jamás estás dentro de mi sangre”. Habían pasado dos años de la partida de Cornelia, su flaquita sin embargo en estas nuevas letras Horacio le confiesa: “No puedo acostumbrarme. Me sostienen tus raíces”. Así fue como esculpirle su nostalgia se volvió hábito de una vez al año. Cada 8 de enero Horacio ponía una nueva placa contándole a su “flaquita” las cosas que le habían pasado, pero sobre todo cuánto la extraña. A pesar de los años la sepultura de la familia Fontana Marinetti se trasformo en un lugar romántico del Cementerio General y su amor en toda una leyenda. Cuenta la leyenda que el en noviembre de 200...
Comentarios
Publicar un comentario